Santiago de Compostela, 25 de noviembre de 2019.-El secretario general técnico de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, Borja Verea, destacó hoy, en la presentación del proyecto europeo Spin_UP, la relevancia de establecer canales estables para la transferencia de tecnología entre las universidades y los centros de investigación y el tejido empresarial de Galicia y Portugal.
El proyecto Spin_Up está liderazgo por la Universidad de Santiago de Compostela y está impulsado por la Xunta, a través del Igape, la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, la Asociación Área Empresarial del Tambre, la Universidad de Oporto y Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). Se centra en la creación de empresas mixtas y el fornecemento de los núcleos de transferencia de tecnología en Galicia y el norte del país vecino, con la generación e interacción de dos polos, uno en cada territorio. Además, prevé el apoyo a 40 iniciativas y la creación de 20 empresas spin off o start up y la generación de 40 puestos de trabajo de calidad.
Spin_Up se suma a los otros dos proyectos gallego-lusos Con el-logistics y Mobae, seleccionados en la segunda convocatoria del Programa Europeo de Cooperación Transfronteriza (POCTEP) para ser desarrollados en los próximos años, y que están impulsados por la Consellería de Economía, Empleo e Industria en colaboración con otras entidades. Las tres iniciativas disponen de un presupuesto de más de 4,5 millones de euros y, mientras que Co-logistics tiene como objetivo impulsar la actividad logística, Mobae pretende promocionar los sistemas productivos 4.0.
El apoyo al emprendemento que ofrece Spin_UP se suma a los proyectos integrados en la plataforma StartIN Galicia, la red gallega de aceleradoras promovida por la Administración autonómica, que agrupa a la red de espacios coworking y las aceleradoras verticales y que en los últimos cinco años ha impulsado más de 1000 proyectos. A ellos hay que añadir los programas Galicia Emprende y Galicia Rural Emprende, los instrumentos financieros innovadores (IFIs) y los préstamos participativos o el capital riesgo que ofrece Xesgalicia a través del fondo Galicia Iniciativas Emprendedoras.
Al amparo del POCTEP, el Igape desarrolla además, en colaboración con diversos organismos gallegos y portugueses, el proyecto ECICII PLUS, con el objetivo de fortalecer la capacidad de internacionalización de las pymes gallegas y lusas a mercados como México y EEUU, América Latina, los países africanos de lengua oficial portuguesa, China, India, Singapur y Polonia.